El primer torneo se desarrolló en Mendoza (2021) y el segundo en Mar del Plata (2022).
“Es una satisfacción muy grande poder venir a Paraná, teniendo en cuenta la importancia histórica que tiene la capital entrerriana, ya que acá empezamos a caminar, junto al siempre querido y recordado Oscar Chapino, los nacionales de veteranos masculinos. Hoy es el turno para que el femenino llegue a una ciudad muy querida por todos”, expresó el titular de la AAVF, Alejandro Comas.
APOYO MUNICIPAL Y PROVINCIAL
Para poder llevar adelante el certamen es importante la colaboración tanto del municipio como la provincia, y en ambos casos la AAVF encontró buena recepción.
Primeramente, se desarrolló una reunión con el secretario de coordinación estratégica, José Claret, y el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Paraná, Agustín Clavenzani. “Coordinamos la fecha de realización del evento, analizamos la disponibilidad de plazas hoteleras y alojamientos, además de manifestarles la intención de trabajar de manera articulada para el evento”, sostuvieron los funcionarios.
Posteriormente miembros de la AAVF fueron recibidos por el secretario de Deportes de la provincia de Entre Ríos, José Gómez.
El cónclave contó con la presencia de Alejandro Comas (presidente AAVF), Pamela Tortul (coordinadora fútbol femenino AAVF) y los dirigentes Darío Weglin (tesorero) y Alejandro Demartín (vocal).
Tras la misma Gómez expresó que “como gobierno de la provincia estamos comprometidos con la organización de este evento. Vamos a colaborar dándole todo el apoyo para que tenga el mayor brillo posible. Vendrán 600 deportistas y queremos que sea exitoso”.
Tortul agregó que “es un gusto poder venir a Paraná, donde contamos con mucha participación femenina en todos los deportes, especialmente en el fútbol. La provincia hace un gran esfuerzo para incluir el espacio femenino y estamos contentos y agradecidos. Esperamos una gran convocatoria de jugadoras de todo el país”.



