Fue a través de la gestión de Ángel Roberto Puljiz, una persona que rápidamente entabló una gran amistad con el fútbol de veteranos del país en general y esta Asociación en particular.
Aquella participación generó un gran movimiento en su ciudad y el crecimiento se hizo notar. Hoy participan por año mas de 100 futbolistas, que se distribuyen en todas las categorías, tanto para el Nacional como el Sudamericano.
Puljiz tuvo mucho que ver. Y esto generó tal desarrollo en Ushuaia que su mérito ha llevado a que el campo de deportes de la recientemente inaugurada cancha de fútbol de césped sintético “Estadio Islas Malvinas” lleve su nombre.
La inauguración contó con la presencia de más de 300 chicos y chicas de diferentes clubes de Ushuaia, junto al gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella.
“Hoy (por ayer) me di el lujo de jugar por primera vez en la cancha del fin del Mundo, donde me pusieron mi nombre. Me sorprendieron gratamente, es una caricia al alma. Uno no espera nunca este tipo de reconocimientos. Fue algo maravilloso el día de la inauguración. Estaban el gobernador, familiares, amigos, chicos de todas las edades”, inició el diálogo.
Luego agregó: “Sigo luchando con la redonda. Empecé con 10 años cuando me escapaba a jugar a la pelota con los chicos del obraje. Ya con autorización de mis padres, con equipos de Primera División y así fui haciendo mi trayectoria”.
“LOS NACIONALES MEJOR ORGANIZADOS”
Con emoción recuerda que “en 2015 conocimos a Oscar Chapino y a la Asociación Argentina Veteranos Fútbol. Y desde allí no dejamos de participar. Son los torneos Nacionales que mejor se organizan en el país. Empezamos con una categoría, luego otra y hoy por hoy vamos con las 5 categorías a los distintos torneos. Un abrazo grande, nos veremos en Misiones y quedan las puertas abiertas para realizar un Patagónico por estas tierras”.
En ese sentido recordó que Ushuaia cuenta con dos canchas de césped sintético correctamente iluminadas.
Los sueños de Ángel Puljiz siguen adelante. Desde aquella vez de los piques con los amigos del obraje. A esta realidad. Con nombre propio en la cancha del fin del Mundo.
Nota: Ezequiel Re