El elenco es de Goya (Corrientes) y una de sus referentes, Sabrina Rinaldi, dio cuentas de la preparación al mismo, como así también de cómo se formó el equipo.
“Nunca una Plaza -inició- es una base de 10 jugadoras de Goya. A ellas se sumaron futbolistas de Perugorría, Esquina, Lavalle y Santa Lucía. Es un combinado de todas las edades”.
Luego expresó que “somos un equipo femenino que tiene 3 años desde su formación. Lo armamos en oportunidad de jugarse un Mundialito de fútbol en Goya y desde allí participamos en varios torneos amateurs. Venimos de tomar parte del Torneo Chamiga donde ganamos las dos fases”.
EL ORIGEN DEL NOMBRE
Rinaldi comentó por qué el equipo se llama Nunca una Pala: “Cuando jugamos el Mundialito de Goya no teníamos camisetas. Y un equipo de chicos que se llamaba Nunca una Pala nos prestó la suya. Así que también jugamos con el nombre de ese equipo y finalmente quedó así. La mayoría de las jugadoras trabaja (Sabrina por ejemplo es profesora de Matemáticas), pero principalmente somos un grupo de amigas que compartimos la pasión del fútbol”.
NACIONAL A LA VISTA
Sobre el Nacional de Mar del Plata fue sincera: “No tenemos mucha preparación en equipo, por cuanto jugamos en distintos equipos, pero vamos dispuestas a compartir una gran experiencia. Será la primera vez que salimos de la provincia de Corrientes para competir y muchas no conocen el mar. Tenemos una alta expectativa por el torneo. Somos un equipo que nos gusta ganar y vamos a dar lo mejor en Mar del Plata”.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Sabrina Rinaldi aprovechó la oportunidad para realizar “un especial agradecimiento al intendente de Goya, Mariano Hormaechea, por su compromiso con el deporte y por acompañarnos desde el municipio para que podamos viajar al torneo”.
Nota: Ezequiel Re



