Dirigió varios equipos y coordina actividades deportivas de chicos con capacidades diferentes. También lleva adelante un proyecto de fútbol femenino en la Unidad Penitenciaria 5 de la Chicago Argentina. Acompañará a la organización en la Segunda Edición del Nacional, que se disputará en Mar del Plata.
Repasar su trayectoria es descubrir en Ayelén Attia una gran pasión por el fútbol y una profunda vocación de servicio. Desde los primeros pasos con Rosario Central, hasta la actualidad en la que trabaja en diversos proyectos sociales.
Es por ello, que, para el staff femenino de la Asociación Argentina Veteranos Fútbol, que dirige Pamela Tortul, es una satisfacción sumarla al trabajo y de cara a la Segunda Edición del Nacional Femenino que se disputará en diciembre en la ciudad de Mar del Plata.
- ¿Cómo fue tu trayectoria deportiva?
-Mi trayectoria comenzó en 2003 cuando formé parte del primer Torneo realizado por la Asociación Rosarina, jugando en el club Rosario Central. Pasé por fútbol 11, 7, 5 y playa. Prácticamente no me faltó experimentar nada jaja. Dejé en 2015 para empezar como DT (se recibió en 2013 mientras jugaba) en un club de Primera. Como anécdota cuento que cuando Vanina Correa (hoy en Universidad de Chile) se fue a atajar a Buenos Aires, la reemplacé en el arco. Prácticamente pasé por todos los puestos.
- ¿Recuerdos?
-Logramos en aquel primer torneo Oficial de la Rosarina salir campeonas invictas. Fue un grupo maravilloso, muchos recuerdos y compañeras que fueron realmente profesionales sin aún existir esa condición. Lo que rescato es el conocer gente nueva, hacer amistades y pasar buenos momentos. Eso creo que son los mayores logros en el deporte en general.
- ¿Actualmente seguís ligada al fútbol femenino?
-Mi actualidad en el fútbol femenino está alejada, me tomé un año sabático como quien dice. Estoy en la espera de irme a Japón, sigo negociando ese tema, con calma ya que la pandemia de COVID 19 frenó mucho al Mundo en general. Mientras estoy entrenando en EDIR, junto a dos profes más a un grupo de 40 chicos con distintas discapacidades.
También estoy en un proyecto que presenté pre pandemia en una ONG llamada Mujeres Tras Las Rejas, para dar taller de fútbol a las chicas privadas de su libertad en la Unidad 5 de Rosario. Una experiencia nueva y diferente a las demás.
Además, sigo ayudando en torneos de la Newells Cup, sumada al Staff del Día del 1, que es un torneo de arqueros y arqueras avalado por Conmebol. Justamente por ese motivo me estoy yendo para Asunción (Paraguay) el día 2 de noviembre. Allí se disputa la Tercera Edición y van de todos los países Sudamericanos. Es un gran torneo. Me pone contenta pertenecer al grupo.
- ¿Qué esperas del Nacional Femenino de la AAVF?
-Lo que me atrae del Torneo Nacional es que es federal. Se pueden sumar equipos de todo el país. Además, se hace en un lugar hermoso como Mar del Plata. Los equipos que participen sin dudas que van a vivir un encuentro que no van a olvidar. Con Pamela (Tortul) hablé la posibilidad de colaborar y ayudarla en lo que me pida, tratar de difundir más el certamen y de lo que se trata. Me comentó de la posibilidad de estar en el grupo y no lo dudé. Es una luchadora como yo del fútbol femenino.
Nota: Ezequiel Re